Por fin llegó el buen tiempo. ¡Es el momento de poner a punto la piscina!

La primavera parece que por fin ha llegado. Los días son más largos y con la primavera, también han llegado temperaturas agradables que en breve se convertirán en calor.
Todos estamos deseosos de ir a comprar la crema solar, broncearnos y buscar algún bañador, que llevaba olvidado en el fondo de nuestro armario muchos meses, para pegarnos por fin un refrescante chapuzón en nuestra piscina.

La piscina también debe prepararse para el gran acontecimiento…

Normalmente el momento exacto para empezar a preocuparse por la puesta a punto de la piscina es cuando la temperatura ambiente empieza a rozar los 20ºC, que depende de la zona en la que te encuentres, ya ha llegado o está a punto.

Otra pista de cuando ha acabado el invierno para tu piscina es cuando la temperatura del agua de la piscina alcanza los 12ºC. Depende de lo friolero o friolera que seas, pero por norma general, cuando eso ocurre es cuando hay que poner en marcha la piscina!

La puesta en marcha de la piscina después del invierno es algo que puedes confiar a un profesional, en el caso de que tú no tengas tiempo o no tengas ganas. Este profesional de la piscina puede ser un mantenedor de piscinas, tu jardinero, si entiende un poco del tema, o también puedes preguntar al negocio habitual donde compres los productos de mantenimiento de piscina. Estos últimos podrán realizar la puesta en marcha de la piscina, o bien, también te podrán asesorar de cómo hacerlo tú mismo, porque es bastante sencillo.

Cuando iniciar la apertura de mi piscina

Como ya hemos repetido es cuando el agua alcanza los 12 grados Celsius.

Recordemos que hacíamos para hibernar la piscina, que es siempre que el agua en otoño desciende de los 12ºC. Para la hibernación se debía hacer una cloración de choque, disminuir las horas de filtrado del agua, pero en ningún momento detener completamente la bomba de filtrado del agua durante todo el invierno, añadir hibernador o cloro de mantenimiento en la cantidad adecuada dependiendo del tamaño de la piscina y tapar la piscina con un cobertor de invierno si fuera posible.

En cambio, cuando llega la primavera, es todo lo contrario. El momento indicado para preparar mi piscina para el verano es cuando el agua de la piscina alcanza los 12ºC.

Si la hibernación de la piscina se ha realizado correctamente y el agua de la piscina se ha mantenido en condiciones óptimas, la puesta en marcha de la piscina será rápida, limpia y sencilla.

Pasos a seguir para dejar a punto una piscina para el baño en primavera después de una correcta hibernación.

Cuando la piscina está hibernada, no es recomendable bañarse en ella, porque el agua de la piscina no está preparada aun para el baño. Tan solo está mantenida lo más limpia posible y procurando que no se corrompa para que cuando por fin llega el momento de despertarla, sea sencillo y rápido.

Este es el fin último de la hibernación de una piscina, que la puedas disfrutar cuando llegue el momento sin que tengas necesidad de pasarte días limpiándola o que tengas que tirar el agua y llenar la piscina con agua nueva porque se te ha corrompido de tal manera que es irrecuperable. De ahí el porqué de realizar una correcta hibernación.

Pero vamos al lío de cómo iniciar la temporada de baño en nuestra piscina

  • Antes de nada retirar el cobertor de invierno, si lo habíamos colocado en el otoño al hibernar la piscina, y el invernador flotante, si es que ese es el método que nos recomendaron para hibernar la piscina. El cobertor se debe limpiar con una manguera, dejar secar y guardar correctamente para que esté en perfectas condiciones cuando se vuelva a utilizar al inicio del otoño en la próxima hibernación de la piscina.

Volvemos a repetir: estos pasos serán válidos exclusivamente si la hibernación de la piscina se ha realizado correctamente.

  • En caso de no haber colocado al inicio de la temporada de hibernación de la piscina el cobertor de la piscina de invierno, es muy posible que el agua esté sucia y que existan restos de hojas y otros elementos flotando en la piscina, en los márgenes, adheridos a la línea de flotación e incluso en fondo de la piscina. Es necesario retirarlos y limpiar concienzudamente la línea de flotación de la suciedad que se haya podido acumular y quedar adherida. Aquí es cuando el propietario de la piscina empieza a ver claro lo de poner al año siguiente el cobertor, porque realmente esta es la parte más engorrosa de poner en marcha una piscina en primavera.
  • Una vez la piscina está libre de suciedad y elementos flotantes y en el fondo, llega el momento de poner a funcionar el equipo de filtración para que el agua empiece a moverse y a recircular. Es necesario que toda el agua de la piscina pase como mínimo una vez por el filtro, y así eliminar todas aquellas impurezas que no hayamos podido retirar manualmente. Es recomendable posteriormente realizar una purga o contralavado del filtro para que no se colmate.

 

Recuperación química del agua de la piscina

Una vez el agua de la piscina esté filtrada y en recirculación, es el momento de aplicarle el tratamiento químico adecuado para que vuelva a ser apta para el baño. Estos son los pasos a seguir:

  • Siempre antes de realizar cualquier tratamiento químico en el agua de la piscina es necesario verificar el pH del agua.

Esta verificación puede hacerse con tiras analíticas, que se pueden conseguir en cualquier tienda de piscinas e incluso en el supermercado, con pastillas reactivas o con líquidos reactivos para la medición del pH del agua de la piscina. Estos reactivos líquidos se llaman Red Phenol y OTO Phenol, y necesitan de un fotómetro para que se puedan leer cuando reaccionan, al igual que las pastillas. Se suelen vender conjuntamente y sirven para la correcta medición del pH, el Red Phenol,  y OTO Phenol para medir el cloro libre en una piscina. En otro post explicaremos detalladamente como utilizar estos 2 reactivos, líquidos o en pastillas, en caso de utilizar un fotómetro para verificar el estado del agua de una piscina. Solamente decir de momento que como punto positivo, el fotómetro suele ser bastante más fiable para saber cómo está el agua de la piscina que las tiras analíticas. Como punto negativo hay que decir que las tiras, consecuentemente son mucho más baratas, y no se estropean o caducan con la facilidad con la que lo hacen los líquidos o las pastillas.

Pero volvamos a lo que estábamos, el pH para que el agua sea saludable y los productos químicos vayan a surgir efecto, debe estar siempre entre 7,2 y 7,6, sino es así, lo primero que deberemos hacer es añadir minorador de ph o aumentador de pH hasta que el agua esté en este rango.

  • Una vez conseguimos que el pH sea correcto es necesario hacer una primera cloración de choque para neutralizar cualquier resto orgánico que haya en el agua. El tratamiento de choque consiste en introducir en el skimmer una o varias pastillas de dicloro, también conocidas como pastillas de cloro rápido. La cantidad de dicloro a añadir dependerá siempre del tamaño de la piscina. Tras colocar el dicloro, se debe dejar recircular el agua hasta que esté totalmente desinfectada.
  • Una vez realizada esta primera desinfección se debe de nuevo medir el pH del agua, que puede haberse disparado con esta primera súpercloración, con lo que se deberá reducir de nuevo el pH hasta el rango de 7,2 a 7,6 con minorador de pH, y el cloro libre que ha quedado de remanente en la piscina. Lo ideal es que siempre exista en la piscina 1 ppm de cloro.

Más de 1 ppm es perjudicial para la salud y para los elementos que componen la piscina, y menos de 1 ppm en el agua de la piscina, será insuficiente desinfección y el agua se llenará en breve de algas y se pondrá verde.

  • Una vez comprobado que todos los parámetros son correctos, y dependiendo del color libre que haya quedado en el agua de la piscina, añadiremos una tableta de cloro lento o tricloro en el skimmer, que asegurará que el agua vaya a seguir desinfectada.

En próximos post hablaremos de términos como el cloro libre el tricloro o el dicloro para explicar un poco más extensamente que son realimente y cómo funcionan en nuestra piscina.