Un CAR o Centro de Alto Rendimiento es una instalación deportiva destinada a deportistas de alto nivel cuya finalidad es mejorar su rendimiento deportivo, proporcionándoles las mejores condiciones de entrenamiento posibles.
El CAR de Sant cugat se inauguró en 1987, 5 años antes de los JJOO de Barcelona 92, con el objetivo de formar y profesionalizar a deportistas de élite españoles, ofreciéndoles las herramientas y espacios necesarios para su entrenamiento.
Más de un cuarto de siglo después y 36 medallas conseguidas por los deportistas españoles (21 olímpicas y 15 paralímpicas) gracias al CAR, este centro de alto rendimiento deportivo se ha convertido en un referente a nivel internacional. Su desarrollo y gran éxito ha tenido lugar sobre todo en los deportes acuáticos, despuntando sobretodo en la natación sincronizada y el waterpolo.
Es por ello que se decidió inaugurar en enero de 2012 un nuevo módulo polideportivo con un coste de 40.500.000€ aportados por la Generalitat de Catalunya y el Consejo Superior de Deportes, que amplía en 25.000m2 las instalaciones ya existentes. Esta ampliación de las instalaciones ha comprendido 3 grandes piscinas que ahora sí, cubren todas las necesidades para el entrenamiento de Alto Rendimiento que se ofrece a los deportistas de élite de nuestro país.
La piscinas del CAR o Centro de Alto rendimiento son piscinas a las que se les exige también un alto rendimiento, en las que no cabe ningún error de ejecución ni de instalación. Tanto su diseño como los materiales empleados para su construcción son los mejores que existen y deben estar a la altura de lo que se les va a exigir. El revestimiento utilizado para las 3 piscinas ha sido RENOLIT ALKORPLAN2000.
RENOLIT ALKORPLAN es el único sistema que garantiza la estanqueidad absoluta de las piscinas.
Estas 3 piscinas son: una piscina olímpica de 50 metros para la práctica de la natación y waterpolo, otra piscina de 30 metros destinada a la natación sincronzada, y otra piscina de saltos con plataformas de un metro, tres metros, cinco metros, siete metros y medio, y 10 metros. Además trampolines de un metro y tres metros. Esta última piscina de saltos tiene especial relevancia ya que se trata de la primera piscina de Cataluña específicamente dedicada al entrenamiento de esta disciplina. Todas ellas revestidas con la membrana armada RENOLIT ALKORPLAN2000 Blanca y con bandas de calle negras también RENOLIT ALKORPLAN.
La dirección y ejecución del proyecto ha corrido a cargo de la empresa Hernando y Sauqué Arquitectes, que han confiado en el Grupo Fluidra, especialistas en piscinas públicas, para la realización e impermeabilización de las piscinas, como ya hemos dicho utilizando siempre membrana armada RENOLIT ALKORPLAN, el mejor material de revestimiento tanto para piscina pública como para piscina privada, ya que a parte de su belleza aporta la seguridad de no tener una piscina con problemas de estanqueidad.