Cuando hablamos de reformar el jardín integralmente, no solo nos referimos a modificar su aspecto visual o adaptarlo a nuevas tendencias estéticas. Una reforma completa muchas veces incluye instalaciones eléctricas y de fontanería, y en algunas ocasiones, incluso esta reforma afectará a la piscina, por lo que se trata de un proyecto serio que habrá que meditar con clama y organizarlo bien previamente para tener claro en va a consistir la reforma y que nos va a suponer económicamente hablando.
Ya sea porque has adquirido una vivienda de segunda mano con un jardín demasiado antiguo o que no está a tu gusto, o por el contrario, quieres arreglar el jardín para vender la casa, o porque has cambiado tus hábitos y te gustaría disfrutar de una zona exterior que se adapte más a tus necesidades, existen unos puntos básicos para afrontar una obra de tal envergadura.
REFORMA INTEGRAL DEL JARDÍN… QUÉ TENER EN CUENTA
Plantéate qué uso vas a darle al espacio reformado. Será algo fundamental a la hora de establecer las prioridades constructivas y los tiempos de ejecución.
¿De qué presupuesto dispones?
¿Vas a hacerlo tú directamente o vas a contratar a un jardinero o a un paisajista para que te asesore de cómo sacarle el mayor rendimiento a la reforma de tu jardín?
¿Vas a realizar realmente una reforma integral o va a ser solo una reforma parcial del jardín? ¿La reforma del jardín sólo afecta a la piscina y a su entorno o se trata de algo más?
¿Cuál es el objetivo de la reforma? ¿La reforma la vas a realizar para tu disfrute personal o lo que quieres es revalorizar tu vivienda por que no descartas venderla en un futuro cercano o lejano?
Decide cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar al mantenimiento del jardín, ya que depende de la reforma del jardín que quieras acometer, supondrá en el futuro que su mantenimiento sea mayor o menor que el mantenimiento del jardín que realizas actualmente.
Una vez hayas contestado las anteriores cuestiones primordiales, te recomendamos recopilar la siguiente información en forma de dibujo o de plano, y lo verás todo mucho más claro. Si no tienes experiencia o todo te parece muy complicado, pide ayuda a un profesional.
- Plano de la superficie. Lo ideal es dividirlo en zonas bien definidas: piscina, huerto, zona para niños, zona para comer o zona de barbacoa…
- Plano de riego en el que quedarán establecidas todas las zonas a regar, si es que existen, y el sistema más adecuado para cada una de ellas que no afecten a las demás zonas.
- Plano de la instalación eléctrica. Se determinará el tipo de iluminación dependiendo de si se trata de una zona de paso, de estar o si quieres realzar o dar mayor protagonismos a espacios concretos.
- Plano de red de drenaje. Si tienes piscina o está pensando construir una dentro del plan de la reforma de tu jardín, la estanqueidad o drenaje del perímetro de la piscina es vital para que luego ti piscina no te de problemas. Además, no subestimes el poder de una rejilla en el jardín, evitarán inundaciones y encharcamientos innecesarios.
REFORMA INTEGRAL DEL JARDÍN … VAMOS AL LÍO!
- Limpiar el terreno y nivelar. El primer paso será dejar el terreno libre para poder trabajar sin obstáculos.
- Realizar las zanjas necesarias para las nuevas instalaciones. Aquí se incluye el espacio destinado a la piscina teniendo en cuenta que debe haber lugar no sólo para la construcción del vaso sino que también tendrás que tener presente el espacio destinado a toda la hidráulica que se necesita para recircular, filtrar y desinfectar el agua de la piscina.
- Pavimentar las superficies de más tránsito, así como lo que vaya a ser la coronación de la piscina. Son tendencia las tarimas sintéticas a base de resinas, imitando a la madera o a las baldosas, para mayor durabilidad y resistencia, aunque la piedra siempre es una buena solución elegante y duradera. Actualmente existen piedras cerámicas de gran formato de gran belleza o incluso el revestimiento de membrana armada con acabado antideslizante de la gama TOUCH, que están inspiradas en elementos de la naturaleza como son el mármol travertino, el mármol blanco, la pizarra o la arena de la playa entre otras, son una alternativa perfecta para recubrir el espacio que rodea a la piscina y siempre estará acorde con el revestimiento del interior de la piscina y estéticamente, sobre todo si la piscina tiene una entrada de playa o rampa, una armonía visual en el entorno.
- Plantar arbustos y flores. No te olvides de elegir aquellas que mejor se adapten al clima, pero como ya hemos dicho en algún otro post, elige aquella vegetación que sea compatible con tu piscina si es que la vegetación va a estar cerca de la piscina para que no tengas que estar recogiendo hojas o flores del interior de la piscina constantemente.